Aquí mis pódcast, ordenaditos cronológicamente

En esta página https://tecnologiayotrospensamientos.wordpress.com/podcast/ se podrá acceder a todos ellos de forma cronológica, de más actual a más antiguo. Sobre todo estará Tecno50 o «Tecnología para Cincuentones», en Ivoox.

También se puede acceder desde la pestaña superior de la cabecera de la web, siempre disponible.

Gracias y a vuestra disposición en Facebook, en antoniomanfredi@gmail.com o en @antoniomanfredi

Anuncio publicitario

10 años en Twitter

Cumplo 10 años como usuario de Twitter. Confieso que lo hice dejándome arrastrar por quienes consideraban que había llegado lo definitivo. Entonces estaba en Huelva y le dí una oportunidad. Un año después me convencí que era una excelente manera de estar informado, accediendo desde mi muro a informaciones ofrecidas por fuentes de confianza. Desde entonces, en el autobús, esperando la dentista, desayunando, siempre lo consulta. A veces me guardo el enlace para verlo más tranquilo o directamente lo retuiteo tras leerlo. Cada tuit tiene su afán. Estoy cerca ya de los 7.000 seguidores y eso que no he comprado a ninguno, que conste.

Creo sinceramente que es una excelente herramienta para periodistas, como altavoz y como micrófono; para escuchar y hablar; para comentar con otras personas aspectos diarios de la vida, de los que siempre se aprende. Así que pienso seguir enfrascado en mi twitter. Dentro de 10 años ya hablaremos.

Digital, un debate sesgado

road-sign-63983_640Leo que a los periodistas les importa más en estos momentos su adaptación digital que el problema de empleo en la profesión. Vale, puedo entenderlo, porque están en juego muchos otros puestos de trabajo, aunque mucho me temo que también se incluye en este mismo paquete un desigual interés por la calidad y la ética informativa. El tiempo nos lo dirá.

De momento, lo que ahora se está produciendo es un posicionamiento claro de los medios. De una parte, el director de El País usó a la Redacción como excusa para anticiparnos a todos de que el diario será eminentemente digital muy pronto. Todo el mundo se posicionó claramente, incluidos los periodistas que juegan siempre a ganador y se apuntan al viento que mejor parece soplar. Empiezo a estar un poquito harto de estos perdonavidas que siempre dicen que ellos ya vaticinaron tal o cual cosa.

Este domingo, El Mundo se apuntaba al carro y su director puso el dedo en la llaga, volviendo el debate hacia nosotros mismos diciendo que nos pasamos el día criticando tal o cual cosa y los medios no entramos de lleno en este profundo proceso de transformación a que nos está llevando la tecnología. Buen artículo, incluido su comienzo, un tanto espectacularista.

Finalmente, ABC, vía Luis Enriquez, el consejero delegado de Vocento, intentó poner calma en el debate y dijo que, por ahora, no estaba demostrada la rentabilidad real del modelo digital de los periódicos y que el papel le lleva pero que mucha ventaja. También es verdad. No le falta razón, aunque se vea venir el desastre a medio plazo.

Lo que sí esta claro es que las nuevas generaciones no aspiran a comprar el periódico de papel. Ni siquiera lo hacen los futuros periodistas.

Además, y con esto termino, el debate en España nace sesgado desde el principio, porque los periódicos se siguen mirando al ombligo, cuando la transformación digital es total, empezando por los usuarios y terminando por el negocio de la Comunicación en su conjunto. Así que no es un problemas de los periódicos y sus consejeros delegados. Es un problema de todos los medios y cada cual responde como puede. Las televisiones, por ejemplo, llevan ventaja en esta transformación, a lo que hay que añadir que el público quiere vídeo, vídeo y, en tercer lugar, texto. Si, ventaja. De todo ello volveremos a hablar más adelante.

 

El puente entre dos mundos

2015-10-25 11.20.30Mi buen amigo Manolo Terol, catedrático en la Universidad Pablo de Olavide, me ha regalado su reciente libro «El Neoconstitucionalismo Latinoamericano» editado por Tirant lo Blanch, lo que supone un análisis realista y algo heterodoxo de este concepto. El caso es que en su primera página aparece lo que pueden ver en la foto, un código promocional oculto sobre el que hay que rascar para obtener una copia en digital. Para ello, naturalmente, tienes que registrarte en la web de la editorial y te informan que podrás acceder mediante sus servicios de Nube de Lectura.

Confieso que no conocía este curioso método de enlazar el mundo analógico del papel y el digital y no sé si tendrá éxito o no. Seguramente la solución la han buscado quienes creen en la prioridad del papel, en función de una industria todavía marcada por esta visión física de las cosas. Seguramente, pensará que de esta manera satisface las necesidades de quienes preferimos leer en digital, por muchas razones, entre las que están las económicas.

Tal vez algún día veamos una gran editorial con un gran fondo en digital que te ofrezca la opción, con el mismo precio y mediante rasgadura de promoción, de recibir en casa un ejemplar en papel y alguien lo vea como un intento de subvertir la realidad. Tiempo al tiempo.

El Mercedes Benz de los teléfonos móviles

Los nuevos Gigaset MEHace muchos años que conocí a Siemens y no pude entender por qué, en su día, abandonaron el camino hacia la telefonía móvil. El mundo siguió dando vueltas y su GIGASET se convirtió en el fabricante de teléfonos inalámbricos de referencia (sí, ese que tiene usted en casa desde hace años y difícilmente se avería). El otro día me llamaron y me invitaron a estar en Berlín en la presentación de sus GIGASET ME, la nueva gama de móviles que, señores, son alemanes, como el Mercedes Benz o el BMW.  Acero, duros, recios y con una relación calidad – precio bastante interesante. Son tres modelos, los Gigaset Me, Gigaset Me Pure y Gigaset Me Pro.

349, 469 y 549 euros, son los precios establecidos para cada modelo. Me gusta mucho su capacidad de Dual SIM, pero la segunda se puede convertir en memoria SD. No tiene salida de altavoz. Todo el móvil lo es. Tiene una excelente aplicación de mantenimiento personal, incluida la medición de Rayos UVA. Aquí tienen todas las características de estos dispositivos, que entran de lleno a competir en un mercado saturado, pero donde ellos saben que la fiabilidad tecnológica alemana está presente. Fabrican en China, pero sus controles de calidad son alemanes y es en su fábrica europea donde terminan todo el proceso.